Sucesos - 13/3/25 - 06:09 PM

Aprueban reformas a la Caja del Seguro Social

 

Por: Redacción / Crítica -

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el polémico Proyecto 163, que introduce reformas a la Ley 51 de la CSS.  La votación fue 48 a favor, 23 en contra y 0 abstenciones.

El debate se desarrolló, luego de que el pleno rechazara una moción del diputado oficialista Luis Eduardo Camacho para omitir la lectura de los 251 artículos del documento. La propuesta fue desestimada por 43 diputados, mientras que la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, se abstuvo en esa votación.

La iniciativa fue presentada por el Ejecutivo el 6 de noviembre de 2024 y contó con la participación en el pleno del viceministro de Finanzas, Fausto Fernández; el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; y el director de la CSS, Dino Mon.

El proyecto permite revisar en seis años si se aumenta la edad de jubilación, con un margen de hasta 3 años escalonados. Para unos, esto es una medida responsable, pero otros lo ven como un "paquete envuelto en papel bonito" para meter el aumento después.

Al final de un tira y jala, la votación pasó y el proyecto quedó aprobado. Ahora la pelota está en la cancha de José Raúl Mulino, quien ya dejó claro que la sancionará.

Mientras los políticos se pelean en el hemiciclo, en la calle  se calientan motores para posibles protestas. Organizaciones sindicales y opositores aseguran que esto es una trampa para aumentar la edad de jubilación a futuro.

Antes de la aprobación, se leyó el texto único para el manejo del conocimiento de la sociedad y los propios diputados. 

ASPECTOS NOTABLES DEL PROYECTO 163:

1. Se eliminó el aumento de edad. Será necesario una evaluación actuarial por una empresa de prestigio nacional o internacional (156-B y 156-C).

2. Se eliminó la privatización de fondos. (105-B).

3. ⁠Se incluyeron artículos para eliminar las botellas de la institución. (61 y 53-A)

4. Se incluyó una tasa mínima de reemplazo para los jubilados con mejores pensiones.  (168-D).

5. Se creó el Observatorio del Asegurado para garantizar una atención digna de salud. (44, 45, 46)

6. ⁠Se salva el IVM con la unificación de fondos respetando lo aportado por el asegurado. (149-A).

7. ⁠Se incluye importantes artículos de transparencia, rendición de cuentas y conflicto de interés. (16, 33,40 y 62)

8. Se incluyen causales de destitución al Director General por cualquier acto de corrupción e indebido de no rendición de cuentas y sus informes actuariales.

9. Flexibilidad para la inclusión de independientes. (161)

10. ⁠Se incluyó la indexación para que todos los años se evalúe el incremento de la jubilación. (192)

11. Mayor aporte del Estado anual por la suma de B/. 966.000.000.00 (101) millones.

12. Coordinación e integración de cobertura universal, lo que mejora el servicio y las condiciones de salud. (134-A)

13. Implementación de sistemas tecnológicos y mejoras al acceso de información al usuario. (art. 17).

14. Se establecen mejoras en la gestión y evaluación de calidad del servicio. (155)

15. Aumento del aporte de los empresarios de forma escalonada. (101)


Presentado por el Órgano Ejecutivo y modificado en un 90% en la entidad legislativa, la norma 163 dirige las acciones a transformar las finanzas del fondo de pensiones del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, específicamente del subsistema exclusivo de beneficio definido.

Proyecta que la administración y ejecución de inversiones de los fondos de reservas de la CSS sea manejado, en primeras manos, por la banca estatal, Banco Nacional y la Caja de Ahorros.

Mejora los sistemas de salud en atención al asegurado, abastecimiento permanente de medicamentos, medicina especializada. Establece disposiciones que no permitirán la reelección de los miembros de la junta directiva de la CSS.

Permite facilidades para la afiliación de trabajadores independientes, aumento escalonado de la cuota patronal y aporte del Estado para cubrir el déficit actuarial del fondo de IVM.

También se aprobaron articulados referentes a la implementación de condiciones de inversiones futuras, auditoría actuarial, externa e independiente, el ahorro voluntario, el Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria y la creación del Fondo Único Solidario.

Comunicación Asamblea Nacional, [13/03/2025 7:44 p. m.]
Se dio el voto al artículo que señala que, a los seis años de vigencia de la presente reforma a la CSS, se incluirá en el presupuesto, en la vigencia fiscal siguiente, las partidas necesarias para la contratación de tres organizaciones, las cuales efectuarán los estudios actuariales que demostrarán si el sistema de pensiones y los programas de la institución son sostenibles al momento.

CUATRO MESES, PASO A PASO, AVANZÓ LA NORMA DE SEGURIDAD SOCIAL

La Nueva Asamblea fue paso a paso con el documento original, una vez llegó a este primer órgano del Estado desde el Ejecutivo, en sesiones extraordinarias, en el mes de noviembre, procediendo a establecer el cronograma de trabajo, dentro de la primera instancia, la Comisión de Salud y Trabajo.

Aprobado la metodología, previo al formal debate, se originó el cabildeo del Proyecto 163 por distintos puntos clave del país, donde tomó la palabra el ciudadano común, agrupaciones y sector privado.

Tomado los apuntes, se ordenó el proceso de acumular los puntos más viables del Proyecto 163, a fin de introducirlos al tema del Seguro Social en la apertura del primer debate, que llevó una fase de dos meses.

En ese periodo, la iniciativa del Ejecutivo recibe una transformación ajustando los objetivos de salud y el sostenimiento financiero de los programas que administra la entidad social número uno de Panamá.

Enviado al pleno de diputados, en febrero, ya correspondió a los 71 miembros, como a los suplentes, analizar la iniciativa que fue aprobada en la Comisión de Salud y Trabajo. Este periodo, al igual, llevó su tiempo por la característica de más entes pensantes que proponían modificaciones que conllevaran a la fertilidad del tema de reformas de la CSS.


 

 


EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica