Vida - 10/4/25 - 02:17 PM

Realizan foro sobre 'Equidad de Género en Salud'

Panelistas contaron un poco su experiencia en sus diferentes campos labores.

 

Por: Maricarmen Camargo/ mcamargo@epasa.com -

¿Cómo la equidad de género impacta directamente en la salud pública?, fue uno de los puntos tratados en el Foro “Estrategias de Equidad de Género en Salud para el Desarrollo de Panamá”, que se desarrolló esta mañana en la Universidad Interamericana de Panamá.

El evento, organizado por MDS, contó con la participación de cuatro panelistas: Yaravy Almanza (Ministerio de la Mujer), Librada Fernández (UIP), Itzel Hewitt (Programa Ampliado de Inmunización), Patricia Méndez (Fundacáncer) y Sandra Miró (DHL Express).

En el foro, que duró alrededor de dos horas, las panelistas contaron un poco su experiencia en sus diferentes campos laborales. Inequidad en el ámbito laboral y en el sistema de salud, cómo se trataba en temas de prevención de enfermedades y los programas que mantiene el Ministerio de la Mujer para ayudar a que más mujeres se inserten en la vida socioeconómica del país.

LEE TAMBIÉN: Muertos por derrumbe en discoteca superan los 200

“Hemos sido invitados para tocar un tema de cuáles son los retos y oportunidades que, como profesional de la salud, hemos aportado al país en relación al área de inmunización, en el cual nos sentimos satisfechos, ya que uno de nuestros retos grandes ha sido tener, primero, un esquema de vacunación universal, completo, accesible a toda la población panameña, en el cual Panamá tiene el lema de no dejar a nadie atrás. El esquema nuestro está dirigido a toda la población panameña, privada, libertad, atrasadora del sector comercial, adultos mayores, pacientes, trasplantados, pacientes con enfermedades crónicas, niños, embarazadas y toda una población general. Pero nuestro segundo reto es no solamente tener un esquema completo, sino cobertura óptima de vacunación”, expresó Itzel Hewitt del Programa Ampliado de Inmunización.

Añadió: “Y cuando hablamos de género, Panamá, como en el Ministerio de Salud, nosotros todas las acciones del Ministerio de Salud son de manera integral. No discriminamos si es indio, si es moreno, si es gordo, si es flaco, en la edad ni el sexo. Todas las acciones, no solamente de vacunación, sino de salud pública, no se dan bajo el concepto de que ha sido de universalidad y eso es lo que hemos presentado en el día de hoy”.

En tanto, Yaravy Almanza señaló "para el Ministerio de la Mujer ninguna mujer puede quedarse atrás, todas deben ser respetadas en manera de igualdad, equidad y siempre tener tener presente que sus derechos son importantes en la sociedad.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica