Senacyt lidera creación de Estrategia Nacional de la IA
El plan consta de cuatro ejes estratégicos: Uso inteligente, Desarrollo Inteligente, Formación Inteligente y Alianzas inteligentes.
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) ha propuesto formular una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial con el objetivo de asegurar a Panamá en una posición de liderazgo en la aplicación de la IA segura, confiable y ética, para el desarrollo y la competitividad nacional.
En un conversatorio con representantes de instituciones de gobierno, gremios y la academia, se abordó el tema de la Inteligencia Artificial (IA), su contexto actual, sus riesgos, la adopción en otros países y las oportunidades que ofrece esta tecnología para Panamá.
Participaron como expositores, el Dr. Agapito Ledezma, subdirector del Máster en Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid, Nerio Peña de la Apede, y el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt.
LEE TAMBIÉN: Culmina Verano Cultural Expresarte en la Ciudad de las Artes
“Establecer los sectores prioritarios, cómo llegar allí, establecer un marco que puedan seguir tanto las empresas o la parte privada, la academia y el gobierno, nos sirve como referencia, como guía, para alcanzar los objetivos en un mundo que se está moviendo tan rápido y que necesita que no solo seamos reactivos, sino que planifiquemos esa adopción de la IA en todos los sectores, desde la agricultura al sector gubernamental, y los pilares fundamentales, en la educación y en la salud del país”, acotó el Dr. Ledezma.
“La Senacyt no respalda esfuerzos de regulación en este momento porque consideramos que debemos discutir esta estrategia antes de involucrarnos en un marco regulatorio. No se trata de llegar primero, sino de ser responsables en lo que queremos hacer. Es importante esta discusión entre todos los sectores, queremos escucharlos”, comentó el Dr. Ortega Barría.
El Dr. Iván Armuelles, profesor de la Universidad de Panamá, señaló que se debe trabajar en algunos retos planteados como, la formación de capital humano, identificar las oportunidades que se tienen y también aportar en materia de investigación.
Se estima que en el mes de mayo podría estar listo un primer borrador de la Estrategia Nacional de IA para consensuarla y validarla entre todos los sectores del país.