Viva - 05/3/13 - 11:44 AM
WhatsApp deja de ser gratis en Android
Muchos son los usuarios a los que se les acababa la licencia en estos
días y que en vez de recibir la extensión de licencia gratuita
directamente se encuentran con que su licencia ha caducado. ¿La única
solución? Pasar por caja. La propia aplicación redirige al usuario al
Play Store, donde debe registrar una tarjeta de crédito si no la tiene
ya, para que abone los 89 céntimos de euro que cuesta un año de
licencia.
Hace un par de semanas otra actualización añadió formas de pago a la hora de renovar nuestra suscripción de WhatsApp si somos usuarios de smartphones con sistema operativo Android. Se trata de poder realizar el pago de los 0,89 euros a través de la plataforma Google Play. Esto supone evitar el pago a través de Internet con el servicio PayPal, y poder utilizar las tarjetas regalo o el servicio de Google Wallet. Algo que aporta seguridad al usuario y más formas de pago para aquellos que no pueden acceder a una tarjeta de crédito.
A mi me parece bien pagar un poco por mantener la aplicación sin publicidad, ya que tos servidores que mueve Whatapp y su ancho de banda tiene un coste alto. Pero al pagar los errores de caídas de servicio ya no deben ser asumidos por los usuarios como algo normal. Whatsapp debe mejorar su servicio para no perder su posición privilegiada como aplicación de mensajería móvil.
Al final por un precio módico te ha ahorrado muchos SMS y llamadas.Si hay una aplicación a la que los operadores de telefonía móvil WhatsApp les ha hecho perder mucho dinero y ahorrar a los usuarios esa ha sido Whatsapp.
Hace un par de semanas otra actualización añadió formas de pago a la hora de renovar nuestra suscripción de WhatsApp si somos usuarios de smartphones con sistema operativo Android. Se trata de poder realizar el pago de los 0,89 euros a través de la plataforma Google Play. Esto supone evitar el pago a través de Internet con el servicio PayPal, y poder utilizar las tarjetas regalo o el servicio de Google Wallet. Algo que aporta seguridad al usuario y más formas de pago para aquellos que no pueden acceder a una tarjeta de crédito.
A mi me parece bien pagar un poco por mantener la aplicación sin publicidad, ya que tos servidores que mueve Whatapp y su ancho de banda tiene un coste alto. Pero al pagar los errores de caídas de servicio ya no deben ser asumidos por los usuarios como algo normal. Whatsapp debe mejorar su servicio para no perder su posición privilegiada como aplicación de mensajería móvil.
Al final por un precio módico te ha ahorrado muchos SMS y llamadas.Si hay una aplicación a la que los operadores de telefonía móvil WhatsApp les ha hecho perder mucho dinero y ahorrar a los usuarios esa ha sido Whatsapp.