Nacional - 15/4/25 - 12:00 AM

Amnistía se ha concedido por sucesos violentos

La ley 4 del 7 de febrero de 1952, concedió amnistía al exmandatario Arnulfo Arias, por los sucesos del 7 al 10 de mayo de 1951, cuando el Panameñista fue derrocado y se dieron enfrentamientos que provocaron 11 muertos, más de 300 heridos y cerca de mil detenidos.

Todo arrancó el 7 de mayo cuando Arnulfo con decreto abolió la Constitución de 1946 y adoptaba la de 1941, cerraba la Asamblea Nacional y declaraba en ‘interinidad' a la Corte Suprema de Justicia.

Se giraron órdenes de detención del expresidente Ricardo Adolfo de la Guardia, Gonzalo Tapia, Mario Augusto Rodríguez, Carlos Iván Zúñiga, César Quintero, Rogelio Sinán, Manuel Solís Palma, Rómulo Escobar, Hugo Víctor. Hubo atentados contra la vida de los diputados Jorge Illueca, David Samudio y Norberto Navarro.

En la revuelta murieron a tiros el mayor Alfredo Lezcano Gómez y el teniente Juan A. Flores.

Esa ley también benefició a investigados por las muertes de Carlos Tapia y Aristóteles De León, así como a los involucrados en un atentado contra el exmandatario Ricardo Adolfo De La Guardia y por la derogatoria de la Constitución de 1946.

Olmedo Beluche advirtió que la grave crisis económica y fiscal, así como la disputa de las fracciones de la clase dominante por el control del aparato estatal y los negocios, es lo que gravitó detrás de los cruentos sucesos de mayo de 1951. Corrieron rumores sobre la quiebra de los bancos estatales y empezó una fuga masiva de fondos.

El 25 de mayo de 1951, la Asamblea Nacional condenó a Arnulfo Arias y le suspendió sus derechos de por vida y lo envió al exilio.

Hay otra ley de amnistía: La 70 del 18 de octubre de 1960, que perdonó a los involucrados en los sucesos de abril de 1959, donde fueron asesinados cuatro jóvenes pertenecientes al Movimiento de Acción Revolucionaria, en Cerro Tute: Rogelio “Yeyo” Girón, Eduardo Santos Blanco (Secretario General de la Federación de Estudiantes de Panamá) y Domingo “Minguito” García (15 años). El entonces capitán Omar Torrijos, también resultó herido y hecho prisionero,

Esa ley de amnistía también alcanzó a los investigados por un desembarco de armas, que era esperado por el dirigente popular Floyd Britton en la playa de Santa Clara y a los involucrados en el desembarco en Nombre de Dios del 22 de abril de 1959, que organizaron 82 cubanos y varios panameños que pretendían un levantamiento,

Hoy la Comisión de Gobierno debe abordar el proyecto de amnistía que beneficiaría, entre otros a dos exmandatarios: Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela.

La cúpula empresarial adversaria tradicional de Martinelli y sus grupos satélites han cuestionado la iniciativa presentada por el diputado Jairo Salazar con el apoyo de 41 integrantes de la Asamblea Nacional. Foto/Revista Life

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica