Nacional - 28/3/25 - 12:00 AM

Contralor cuestiona a magistrados de la Corte por cobrar 20 veces más que panameño común

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá se aumentaron a $14 mil su salario y emolumentos, algo cuestionado por el contralor Anel Flores, quien destacó que ese incremento es 20 veces más de lo que gana el panameño de a pie y denota la falta de empatía" de los integrantes del Poder Judicial.

Flores dijo que se vio obligado a refrendar por “insistencia” el aumento salarial de $4,000, pero le reclamó a la Corte presidida por María Eugenia López, ser más empáticos y solidarios con el país, porque ese "aumento es totalmente inconveniente".

Anel Flores expresó que refrendó esos pagos contra de voluntad y únicamente porque lo ordena la ley.

Ese incremento representa un 66% de aumento y cuando se suma los $10,000 de salario más los $4,000, que tienen derecho por gastos de representación, equivale a 20 veces más de lo que gana un panameño de a pie.

Asimismo, alertó que este aumento podría beneficiar a otros funcionarios, como los procuradores de la Nación y de la Administración, así como a jueces del Tribunal de Cuentas, entre otros.

No obstante, les mandó un mensaje claro: desde ya les voy a decir algo: ninguno de ellos tiene presupuesto, y este contralor no va a firmar eso. Así que a todos esos que se están apuntando, que están buscando salario nuevo, bueno, señores, si no les gusta el salario que tienen en el Estado, búsquenlo en la empresa privada."

El contralor exhortó al ministro Felipe Chapman, para que se congelen todos los aumentos salariales que se puedan dar en los próximos dos años hasta que la situación de la economía panameña mejore.

El jefe de la Contraloría explicó que el 29 de enero recibió una nota de María Eugenia López, solicitando el incremento salarial. Inicialmente, la Contraloría devolvió la nota sin refrendo, sin embargo, la solicitud fue reiterada con la firma de los nueve magistrados, lo que, según la ley, obliga al Contralor a proceder con el refrendo por insistencia.

El artículo 45 del Código Judicial (Libro Primero) establece similares emolumentos para el Procurador de la Nación y la Ley 38 del 2000 (artículo 16) lo aplica para el Procurador de la Administración.

Igual sucede con la Ley 67 de 2008, los artículos 8 y 23 que fija los emolumentos para los magistrados y fiscal del Tribunal de Cuentas. Respecto a los magistrados electorales, el artículo 740 del Código Electoral fija los mismos emolumentos que reciban los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Al establecer un salario y emolumentos de $14 mil a los nueve magistrados de la Corte , otros 10 altos cargos deben recibir similar desembolso lo que representaría un gasto para el Estado por 3 millones 192 mil dólares al año. Cada uno recibiría anualmente $168 mil.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica