Docentes declaran paro de 48 horas para la próxima semana
Las agrupaciones docentes, que agrupan a más de 35,000 educadores en todo el país, exigen la derogación de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, que mantiene pensiones de hambre, administra los fondos de la institución de seguridad social en manos de la banca privada y empobrece aún más a la clase trabajadora.
Los gremios magisteriales decidieron este sábado ratificar el llamado a huelga por 48 horas en los centros educativos oficiales del país, para los días 3 y 4 de abril.
Esta decisión fue confirmada durante el encuentro de dirigentes realizado hoy, con la participación de representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, una coalición que agrupa organizaciones sindicales de trabajadores, gremios educativos y fuerzas vivas del país.
Las agrupaciones docentes, que agrupan a más de 35,000 educadores en todo el país, exigen la derogación de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, que mantiene pensiones de hambre, administra los fondos de la institución de seguridad social en manos de la banca privada y empobrece aún más a la clase trabajadora.
Los educadores gremialistas afirman que la lucha también incluye el mejoramiento de la calidad del sistema educativo, la contratación de unos 3,000 docentes que aún están en lista de espera, así como la reparación y dotación de insumos en los centros escolares del país.
Los voceros gremiales invitaron a los padres de familia a participar en las asambleas regionales para recibir un informe sobre las condiciones precarias de las escuelas y otras carencias del sistema educativo público.
Además, advirtieron que la Alianza Pueblo Unido por la Vida podría decidir convocar a una huelga indefinida después de Semana Santa.
Asimismo, la lucha que mantienen en las calles es también por el rechazo a la construcción del embalse en el río Indio y la oposición a la intención del gobierno estadounidense de intervenir en la soberanía nacional y controlar el Canal de Panamá.