Nacional - 17/7/24 - 12:00 AM

Ejecutivo retomará traslados de partidas y aprueban aumento de viáticos para viajes

Un proyecto que le restablece al Ejecutivo el manejo de los traslados de partidas en el Presupuesto General del Estado hasta un monto de $5 millones, pero que además se aumentan los viáticos por viajes al exterior, aprobó ayer el Consejo de Gabinete.

La propuesta modifica el artículo 325 de la Ley 418 de 29 de diciembre de 2023, que dicta el Presupuesto para la Vigencia Fiscal 2024.

Se alega que a lo largo del tiempo el Ejecutivo fue perdiendo gradualmente la potestad de los traslados de partidas hasta el año pasado, cuando quedó en manos de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional al 100%.

Se alega que esa modificación permite sacar los intereses políticos, del manejo del presupuesto de la nación, cada vez que se requiere un traslado de partida.

“Con esto se cumple la promesa de manejar con una mejor transparencia los fondos públicos, con cada órgano del Estado asumiendo el rol que le corresponde. El presupuesto no es más que la suma del esfuerzo del pueblo en pagar sus impuestos correspondientes. Vamos a cuidar cada dólar invertido”, destacó el Presidente Mulino.

Ahora las instituciones deberán presentar las solicitudes de traslados de saldos disponibles de fondos entre las partidas presupuestarias y de los ahorros al Ministerio de Economía y Finanzas, que previa verificación de la efectiva disponibilidad de saldos no comprometidos tramitará o no la correspondiente solicitud.

Los traslados de partidas superiores a $5 millones se remitirán a la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo.

Los traslados solicitados de $200 mil a $5 millones serán evaluados, tramitados y autorizados por el MEF y remitidos dentro de los primeros 20 días de cada mes, para su información a la Comisión de Presupuesto.

En los casos de emergencia nacional declarada por el Consejo de Gabinete, se faculta al Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, para realizar traslados de partidas por un monto de $10 millones.

No se podrá dividir la asignación presupuestaria del objeto del gasto de la partida presupuestaria en partes o grupos, con el fin de que el monto objeto del traslado no alcance los $5 millones.

Viáticos para cocotudos

En el mismo proyecto también se le restablece al Ministerio de la Presidencia el poder de autorización de los viáticos de funcionarios en misiones oficiales fuera del país.

En el caso de ministros, diputados, Procuradores, magistrados, Contralor, rectores y vice rectores de Universidades, Defensor del Pueblo, Superintendentes, miembros de juntas directivas de entidades estatales, expresidentes y exvicepresidentes, a los que en la actual ley no le asignaban viáticos, ahora cobrarán con una tabla diaria por regiones: $600 para Europa, África, y Oceanía; $500 para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Chile; y $400 para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina.

Para otros funcionarios, como directores y subdirectores nacionales, dependencias y resto de los funcionarios la tabla diaria de los viáticos fueron aumentados a $500 para Europa, Asia y Oceanía; $400 para Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, y Chile, y $300 para México, Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina. Antes los montos eran de $400; $300 y $250, respectivamente.

Canal aportará $2,789.5 millones al Estado

El Gabinete también aprobó el proyecto de presupuesto del 2025 de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), por $5,623.5 millones, 17.7% más que la cifra presupuestada en su año fiscal 2024.

Los gastos totales por la operación del Canal de Panamá fueron proyectados en $2,190.5 millones y una utilidad neta de $3,761.4 millones, de los cuales $2,789.5 millones serán para los aportes al Tesoro Nacional.

En otro asunto, el Gabinete aprobó el nombramiento de Demetrio Maduro Fernández como director ante la Junta Directiva del Fondo de Promoción Turística, para que culmine el período designado a Alfonso Steven Tarazi, el cual vence el 21 de septiembre de 2025.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas