Gringos inician estudio del tren de Mulino Panamá-Chiriquí
El plan determinará el trazado y ruta específicos del tren, así como los requerimientos de la obra, estableciendo un costo estimado.
Panamá inició ayer la elaboración de un Plan Maestro para construir el tren Panamá- David-Frontera. El estudio -que debe ser completado en seis meses- estará a cargo de la empresa de ingeniería estadounidense Architecture, Engineering, Construction, Operations and Management (AECOM).
El plan determinará el trazado y ruta específicos del tren, así como los requerimientos de la obra, estableciendo un costo estimado.
“El tren es el proyecto más ambicioso y más importante de infraestructura que quiero liderar en Panamá”, enfatizó el mandatario José Raúl Mulino, destacando que operará tanto para transporte de pasajeros como de carga, con un importante componente turístico, y el potencial de extenderse hasta el resto de los países de Centroamérica.
"Qué bueno. Ustedes son una empresa conocida mundialmente, una empresa americana, ciento por ciento, espero, que no me salga un chino por allí”, bromeó Mulino al dirigirse a los ejecutivos de AECOM y en aparente referencia a los señalamientos reiterados de Donald Trump sobre que los chinos manejan el canal.
AECOM recibirá $2.2 millones para la asesoría técnica del plan del ferrocarril. La empresa tiene sede en Los Ángeles, California, opera en más de 150 países y posee oficinas en América, Europa, Asia, África y Oceanía.
El secretario nacional del Ferrocarril, Henry Faarup alegó que hay interés de muchas empresas en todo el mundo de participar en la construcción de la obra, la cual se construirá ajustándose a todos los estándares ambientales.
Estuvimos en Corea y están muy interesados en financiar. En Europa, algunos bancos también han mostrado interés, se han iniciado conversaciones con el Banco Mundial respecto al proyecto y en Inglaterra se firmó un memorándum y están interesados en prestarnos $6 mil millones, dijo Faarup.
“Mientras el ferrocarril se haga más sostenible, más verde, los bancos están interesados en darnos más plazo y a mejores intereses. Hemos invitado a participar al Ministerio de Ambiente desde un principio en todo el trazado del ferrocarril”, precisó Faarup.
AECOM, en coordinación con entidades del Gobierno, se encargará de establecer la ruta más eficiente, de menor impacto al ambiente y con la mejor relación costo-beneficio para el país.
El Plan Maestro incluirá los estudios técnicos, el diseño conceptual, el análisis de demanda, estimaciones presupuestarias y estrategias de implementación. Se anticipa la construcción de al menos 70 puentes a lo largo de la ruta, incluyendo un paso sobre el Canal de Panamá, explicó Faarup.
“En AECOM nos tomamos esta responsabilidad muy cuidadosamente”, indicó el director ejecutivo de AECOM, Bane Gaiser. “No solo hacer el proyecto correctamente, sino tan rápido como sea posible”, explicó.
Por su parte, Aelin Flash, gerente de Aecom Panamá, mencionó que el tren será de diseño eléctrico para evitar emisiones.
“Una vez definamos el trazado, estudiemos mejor las condiciones del terreno y determinemos cuidadosamente las características del trazado ferroviario, podremos calcular el costo de construcción y el costo de operación de este proyecto”, agregó Jaime Niño, director general de Aecom para América Latina y el Caribe.