Nacional - 05/4/25 - 08:10 PM

¡A PEDRADAS! Bloquean al Canal de Panamá en río Indio

Pero no fue el único incidente del día. En el camino hacia El Nancito, también en la provincia de Colón, otro vehículo del Canal y uno de un contratista fueron interceptados.

 

Por: Redacción / Crítica -

Lluvia de piedras, amenazas y bloqueos están marcando la ruta del Canal de Panamá en su intento por llevar información a las comunidades de la cuenca del río Indio. Lo que debía ser un proceso de diálogo con los moradores, terminó este sábado en violencia, daños materiales y una creciente tensión en zonas rurales de Colón y Coclé.

Cinco sujetos armados con piedras rompieron el parabrisas de un vehículo oficial en la vía hacia Los Cedros, distrito de Chagres, cuando personal del Canal intentaba llegar al poblado, según la Autoridad del Canal de Panamá, 

El hecho, ocurrido en el corregimiento de La Encantada, forma parte de una escalada de medidas de fuerza que impiden el acceso a reuniones comunitarias pactadas con anterioridad.

Pero no fue el único incidente del día. En el camino hacia El Nancito, también en la provincia de Colón, otro vehículo del Canal y uno de un contratista fueron interceptados

Un hombre golpeó uno de los autos con un objeto contundente y advirtió que más adelante la vía estaba cerrada. El personal tuvo que retirarse sin poder cumplir con la cita con los residentes.

“Nos dijeron que había amenazas y que no se podía pasar. Esto no es protesta, esto es intimidación”, relató uno de los colaboradores, que prefirió mantener su nombre en reserva por seguridad.

La violencia se extiende

Días antes, en Coclé, el ambiente fue igual de hostil. Varias personas cerraron la vía hacia Coquillo de Uracillo y lanzaron piedras frente a vehículos oficiales, incluyendo al equipo de la Defensoría del Pueblo, que iba a dar una capacitación sobre Derechos Humanos a solicitud de la comunidad de La Mina.

Los testimonios recabados por el Canal de Panamá advierten sobre un patrón preocupante: moradores están siendo presionados y amenazados para que no participen en las reuniones informativas. 

Por esta razón, han solicitado la presencia de la Policía Nacional en futuros encuentros, para garantizar su integridad física y su derecho a recibir información.

El agua en juego

El Canal de Panamá sostiene que todas estas acciones forman parte de un proceso basado en estándares internacionales, destinado a garantizar la participación informada sobre el futuro reservorio multipropósito que se proyecta construir en la cuenca de río Indio. 

Este proyecto busca asegurar el abastecimiento de agua para más de la mitad de la población panameña y la estabilidad de sectores económicos clave.

“Este no es un proyecto secreto, es un diálogo con las comunidades. Pero no puede haber diálogo si reina el miedo”, señalaron desde la entidad canalera.

Los hechos de violencia, lejos de frenar el proceso, han encendido las alarmas sobre el riesgo de que grupos minoritarios impidan que las mayorías accedan a información clave sobre su propio territorio.

 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica