Molinar: Docentes pueden pedir licencia para dedicarse a política
Los gremios magisteriales decidieron que, a partir del 23 de abril, iniciarán una huelga indefinida nacional en las escuelas oficiales para exigir la derogación de la Ley 642 de la Caja de Seguro Social.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, afirmó que los estudiantes no pueden ser rehenes de la decisión de un grupo que elija dedicarse a una actividad política. "No podemos tener a los estudiantes secuestrados, impidiendo su derecho a contar con las herramientas necesarias para acceder a su educación", señaló.
Los gremios magisteriales decidieron que, a partir del 23 de abril, iniciarán una huelga indefinida nacional en las escuelas oficiales para exigir la derogación de la Ley 642 de la Caja de Seguro Social.
Molinar exhortó a los docentes que deseen dedicarse a la política a solicitar una licencia sin sueldo, con el fin de contratar a profesionales desempleados que estén dispuestos a trabajar.
Planteó que, “en menos de un mes desde el inicio de clases, ya hemos tenido tres convocatorias a huelga. Más de 10,000 docentes desean enseñar y aportar al sistema”.
La titular de Educación reiteró que respeta el derecho de los docentes a salir a defender sus causas, pero subrayó que no debe ser a costa del sistema educativo. “Ningún país avanza cuando se detiene. Tienes derecho a pelear por lo que consideres, pero no a costa de hacerle daño al país. Debemos asegurarnos de que el país no pierda. Los estudiantes de escuelas privadas continúan sus clases”, destacó.
En relación con la advertencia de descontar el sueldo a los docentes que no asistan a clases, mencionó que "si no trabajo, tampoco cobro. Es algo que forma parte de la norma de vida y coherencia. Si asumes una lucha, esa causa tiene una consecuencia, y eso no debe ser objeto de discusión".