Nacional - 29/3/25 - 03:08 PM

Petro brindó detalles en Panamá de la conexión del M-19

Durante su visita oficial a Panamá, el presidente Gustavo Petro, compartió en sus redes sociales detalles de un encuentro con personas, que detalló, tuvieron relación con el M-19 en el pasado.

 

Por: Redacción/Nacional -

Durante su visita oficial a Panamá, el presidente Gustavo Petro, compartió en sus redes sociales detalles de un encuentro con personas, que detalló, tuvieron relación con el M-19 en el pasado.

Este encuentro fue inmortalizado con una fotografía publicada en la plataforma de X (antiguo Twitter) por el presidente, la misma generó múltiples reacciones en las redes sociales. 

En el escrito, Petro mencionó  en la historia a un combatiente panameños, llamado Martinelli, quien participó en el conflicto nicaragüense contra la dictadura de Somoza y que luego se unió al M-19. 

Aquí el mensaje

Ellos son compañeros y compañeras panameñas de la época de Jaime Bateman y colaboraron con el M19; y varios de sus familiares murieron.

Murieron los maquinistas del barco "Karina", que estuvo en el primer y último combate naval del M19, qué eran panameños.

Aquí están los panameños que fueron capturados en la columna de Carlos Toledo Plata que entró por Nariño a órdenes del parlamentario anapista santandereano, médico gratuito de los niños.

El sacerdote panameño que aquí ven, antes del sacerdocio, colaboró con Bateman para hacer el Dialogo Nacional, o sancocho nacional, al que convocó a la oligarquía colombiana en Ciudad de Panamá, para pactar la justicia social y la independencia nacional de Colombia en 1982, y dejar definitivamente la guerra.

Aún, hoy, como el coronel Gerinaldo Márquez, estoy esperando el sancocho, y no me escriben.

Bateman murió esperándolo en accidente de avioneta que se dirigía a Panamá para esperar a los oligarcas colombianos, para dialogar de paz. 

Voy a tratar de recuperar los restos de la avioneta y llevarla a Colombia. El piloto de la avioneta era el congresista conservador: Antonio Escobar del Magdalena, quien también murió. 

La oligarquía, dejó, tambien, plantado al pueblo colombiano.

Ahora esperamos la respuesta del pueblo en la consulta popular. 

Esta historia, que la mayoría de ustedes no conocen, surgió porque el general Omar Torrijos, presidente de Panamá y constructor de la apropiación legítima de Panamá sobre el canal, como cuenta el vallenato de Escalona, y los textos de García Márquez, era amigo entrañable del comandante general del M19, Jaime Bateman. Infidencia: muchos oficiales del M19, entre ellos un posterior parlamentario, fueron enviados a los barrios populares de ciudad de Panamá, para organizar la resistencia armada a la invasión norteamericana y allí, conformaron las Brigadas de la Libertad. 

Queríamos revivir a Bolívar, su espada justiciera y la unidad de Latinoamérica.

Ahora estoy en Bocas del Toro, frontera con Costa Rica, donde yacen, en fosa común, los combatientes liberales del general Rafael Uribe Uribe, muertos en los combates por la democracia latinoamericana de 1895. Espero regresar sus restos a Colombia.

 

 


 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas