Nacional - 27/3/25 - 04:40 PM

Portavoz y abogados de Martinelli analizan salvoconducto

Camacho fue claro: "Martinelli no quiere irse de Panamá, lo que busca es su libertad" y agregó que la única vía para ello sería que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revoque la condena.

 

Por: Redacción / Crítica -

El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli está analizando el salvoconducto otorgado por la Cancillería, el cual permitiría su salida del país bajo la figura de asilo político, pero con un plazo límite que vence el próximo 31 de marzo.

En un video publicado en sus redes sociales, Martinelli aseguró sentirse "perseguido políticamente" y víctima de una sentencia injusta. 

"Ahora me dan esta sorpresa que estamos analizando para ver qué decisiones tomamos", expresó visiblemente preocupado, acompañado de sus abogados.

Su vocero, Luis Eduardo Camacho, advirtió que este movimiento era "previsible jurídicamente" y recordó que los salvoconductos no suelen tener un plazo específico. 

Según Camacho, las autoridades estarían "forzando la situación" para presionar al expresidente a salir del país.

Camacho fue claro: "Martinelli no quiere irse de Panamá, lo que busca es su libertad" y agregó que la única vía para ello sería que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revoque la condena que lo inhabilitó en las elecciones pasadas.

La defensa también cuestionó los términos del salvoconducto, pues este implica el reconocimiento de Martinelli como asilado y perseguido político por parte del Gobierno de Nicaragua. Sin embargo, advierten que la decisión final depende de los Estados involucrados y del derecho internacional.

El documento emitido por la Cancillería señala que el salvoconducto fue otorgado por razones humanitarias, para que Martinelli pueda acceder a tratamientos médicos en libertad. El permiso tiene un plazo improrrogable que vence el 31 de marzo a la medianoche.

"Vamos a agotar todos los recursos necesarios. Pero la pregunta que queda es: ¿Es justo que un hombre sea condenado políticamente, sin derecho a repreguntar ni defenderse?", cuestionó la defensa.

 

 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica

Más Leídas