Nacional - 15/4/25 - 06:35 PM

Protestan por falta de trabajadores manuales en escuela

Padres, maestros y estudiantes cerraron la escuela de Santa Ana exigiendo personal de limpieza y cocina.

 

Por: Thays Domínguez / Azuero -

La escuela primaria de Santa Ana amaneció este martes cerrada con candado, como medida de protesta por parte de la comunidad educativa, que exige al Ministerio de Educación el nombramiento urgente de personal de apoyo.

Padres de familia, docentes y estudiantes se unieron para manifestarse con pancartas en mano, denunciando la falta de al menos tres trabajadores manuales y dos cocineros, necesarios para el funcionamiento adecuado del plantel.

Según informaron miembros de la comunidad educativa, la escuela cuenta con comedor escolar a través del programa "Estudiar sin Hambre", pero actualmente no tiene personal que lo atienda, por lo que la comida y los insumos corren el riesgo de perderse.

Mayvilín Frías, madre de familia y vocera de los acudientes, expresó que desde el inicio del año escolar han enviado notas formales al Ministerio de Educación solicitando estos nombramientos, sin obtener respuesta.

"Hemos hecho de todo para que nos escuchen. Los padres y maestros están limpiando los salones, los baños, los pasillos, pero ya no se puede más", señaló la madre de familia.

Y es que, según los manifestantes, la situación es crítica: los baños están en condiciones insalubres, los pasillos sin mantenimiento, y las áreas verdes completamente descuidadas, lo que representa un riesgo para los estudiantes.

Los padres de familia aseguraron que, junto a algunos docentes, han tomado turnos para realizar el aseo y la atención del comedor para no perjudicar a los estudiantes. Además, con el fondo de la Asociación de Padres de Familia se paga 10 balboas diarios a una persona, pero esto es de forma temporal.

El director de la escuela de Santa Ana, Juan de Dios Gómez, indicó que han recurrido a las autoridades locales de Educación para apresurar estos nombramientos; sin embargo, la respuesta obtenida es que dependen del nivel nacional.

Por ello, la comunidad educativa exigió la pronta acción por parte de las autoridades educativas para garantizar un entorno seguro y digno para los estudiantes.

 

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica