Vida - 27/3/25 - 12:34 PM

Capacitación para implementación del registro electrónico del REN

La AMP inició el proceso de capacitación del personal para la implementación del Registro Electrónico de Naves (REN); un proyecto que busca unificar los actuales sistemas de gestión utilizados.

 

Por: Redacción/Vida -

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha iniciado el proceso de capacitación del personal para la implementación del Registro Electrónico de Naves (REN); un proyecto que busca unificar los actuales sistemas de gestión utilizados para los procesos de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) y la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves (DGRPN), facilitando los trámites en línea, desde cualquier parte del mundo.

El REN está en su cuarta fase de desarrollo y reporta un avance del 80%. Veinticuatro (24) colaboradores están siendo formados, para que adquieran los conocimientos necesarios y la agilidad para manejar la plataforma, indicó Marta Aparicio, directora del DGRPN.

El REN agilizará los trámites referentes a inscripciones de títulos, hipotecas y otros gravámenes, para que puedan hacerse de una manera más eficiente, ofreciendo seguridad jurídica para clientes, abogados, cónsules y propietarios de cada una de las embarcaciones.

LEE TAMBIÉN: China vetará a dueño de CK Hutchison por venderse a BlackRock

La plataforma es una base de datos única y centralizada de los procesos que se manejan en la AMP, con un registro electrónico bajo la política de cero papel, cuyos documentos son validados mediante la firma electrónica calificada de Panamá; por lo cual tienen una validez inmediata, sostuvo Aparicio.

En los próximos días la AMP entrará en contacto tanto con consulados como con firmas de abogados, principales actores en materia de registro de naves, para presentar el proyecto y brindarles capacitaciones, de modo que puedan conocer el sistema y saber cómo podrán realizar sus trámites en la plataforma tecnológica.

Se prevé que el REN esté completamente operativo en este primer semestre de 2025, lo que se proyecta impactará el crecimiento del registro marítimo panameño gracias al desarrollo de este moderno producto.

EDICIÓN IMPRESA

Portada Diario Crítica