¡No es invasión...son ejercicios!
La presencia de soldados de Estados Unidos en las calles y hoteles de Panamá obedecen a que se realiza el ejercicio conjunto Panamax Alpha, centrado en la protección y seguridad del canal interoceánico ante posibles amenazas.
Se adujo que estos ejercicios implican la llegada de miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos, quienes participan en las actividades de entrenamiento táctico, y operación junto a los estamentos de seguridad como la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras y el Senan.
El ejercicio consta de dos etapas: una nacional y otra multinacional; ambas incluyen el intercambio de información, programas de capacitación, entrenamientos entre ambos países, además de actividades sociales y de ayuda humanitaria.
Durante los últimos 18 años, las fuerzas de seguridad panameñas y sus homólogas norteamericanas se han reunido en Panamá para compartir experiencias y fortalecer sus habilidades operativas en una serie de ejercicios centrados en la seguridad del Canal de Panamá.
El ejercicio de capacitación Panamax, incluye giras médicas, entrega del centro de salud de Playón Chico, y traslado de alimentos a áreas remotas.
Para esta capacitación, están en Panamá 50 miembros de la Infantería de Marina de EEUU.
Como parte de la cooperación entre ambos países, llegarán a Panamá las tripulaciones de cuatro aviones F-18 Hornets, un avión C-130 Hércules y un avión P-8 Poseidón, los buques USS Chosin y USS Normandy, y el buque Kimball de la Guardia Costera.
Las actividades bilaterales incluyen la visita de una banda de la Reserva de las Fuerzas del Cuerpo de Marinos que realizará conciertos gratuitos de rock, pop y jazz, abiertos al público en Panamá y Colón.
PANAMAX Alpha no solo ensaya respuestas ante posibles vulnerabilidades; sino que refina una serie de protocolos, fortalece alianzas y optimiza la capacidad operativa de las fuerzas locales, para proteger uno de los activos más valiosos de la región, indicó el Ministerio de Seguridad de Panamá en un comunicado.
Además, Panamá será sede de la Conferencia de Seguridad Centroamericana (Centsec), que se realizará del 8 al 10 de abril de 2025.
Este evento reunirá a líderes de seguridad pública de América Central, el Caribe y países aliados para abordar desafíos comunes como los desastres naturales, la ciberseguridad y la asistencia humanitaria.
El evento, organizado por el Ministerio de Seguridad Pública en colaboración con el Comando Sur contará con delegaciones de 10 países, entre ellos Panamá, Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Colombia, México, Países Bajos y Francia.
Los expertos del Centro de Prevención de Desastres Naturales de América Central (Cepredenac) desempeñarán un rol clave en las mesas de trabajo y aportarán conocimientos esenciales para mejorar las estrategias de respuesta y preparación ante desastres naturales.
Para el lunes también se espera la presencia en Panamá de Pete Hegseth, el Secretario de Defensa de EEUU.