Panamá saca del registro 107 navegantes "sancionados"
Con esta medida, se busca limpiar el pabellón panameño de embarcaciones vinculadas a actividades ilícitas
¡Un golpe certero contra el crimen marítimo! La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha dado un paso importante en su lucha contra el crimen organizado y las actividades ilícitas en el mar, al cancelar 107 registros de embarcaciones de bandera panameña que figuran en las listas de sanciones internacionales. ¡Estas naves no volverán a surcar las aguas bajo nuestro pabellón!
La medida, impulsada por el Decreto Ejecutivo No. 512 del 18 de octubre de 2024, que otorga a la AMP la facultad de cancelar de oficio el registro de embarcaciones con vínculos a actividades ilegales, refleja el compromiso del gobierno de Panamá con la seguridad y la lucha contra el crimen organizado.
Este proceso de depuración fue fundamental para evitar que naves involucradas en actividades ilícitas sigan operando bajo la bandera panameña.
Las naves retiradas del registro incluyen embarcaciones que estaban en listas de advertencia de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.), la Unión Europea y el Reino Unido.
Las embarcaciones que aún no han sido canceladas están siendo sometidas a una revisión más profunda, con 18 de ellas en proceso de ser dadas de baja.
Históricamente, este tipo de cancelaciones se realizaba bajo la Ley General de Marina Mercante, un procedimiento largo que demoraba hasta tres meses. Pero con la promulgación del nuevo decreto, el gobierno acelera este proceso para garantizar la inmediata salida de embarcaciones sancionadas, eliminando de una vez por todas cualquier vínculo con actividades ilícitas bajo el pabellón panameño.
“Este es un mensaje claro: Panamá no tolerará el abuso de su bandera para actividades criminales”, afirmó el Ministro de Seguridad.
Y, en efecto, la Autoridad Marítima ha fortalecido sus procesos internos, implementando un sistema más riguroso de análisis preabanderamiento, que no solo evalúa la nave, sino también a sus propietarios y operadores.
A la par, se han desarrollado plataformas tecnológicas y matrices de riesgo para identificar a las embarcaciones con posibles vínculos con actividades ilícitas antes de que puedan ingresar al registro panameño.
Panamá, además, está llevando a cabo una revisión de su legislación marítima para fortalecer aún más su flota y asegurar el cumplimiento de los convenios internacionales.