Mulino exige suspender arbitraje antes de contactar a First Quantum
El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que el Gobierno Nacional iniciará el Plan de Rescate de 20 Plantas Potabilizadoras, con una inversión de 100 millones de dólares, lo cual se espera beneficie a 355,000 personas en todo el país.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, confirmó que, una vez resuelto el problema de la Caja de Seguro Social, se adentrará en el tema minero.
Sin embargo, ratificó que "para poder iniciar cualquier tipo de contacto o conversación con la empresa First Quantum, los siete arbitrajes que hay contra la República de Panamá deben suspenderse".
El mandatario expresó que todavía no tiene claro cómo abordarán el tema minero, ya que debe realizar consultas con otros ministerios, como el de Comercio.
Mulino calificó como un golpe económico devastador el cierre de la mina, principalmente para las pequeñas y grandes empresas que ofrecían servicios y bienes.
"Escuché testimonios de los proveedores de la mina, quienes han tenido que cerrar y han generado más desempleo en las provincias que se beneficiaban del proyecto minero. Como gobierno, tenemos que atenderlos porque ellos también son panameños. Les prometí una visita a Coclesito, donde iremos próximamente", agregó.
Apoyo al proyecto de Río Indio
El jefe del Ejecutivo expresó su apoyo al proyecto Río Indio impulsado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
"Creo que el paso que está dando la ACP es positivo, están hablando con todos los sectores, con los gobiernos locales y con la sociedad civil... Es un proyecto importante para la Nación panameña", expresó Mulino.
Sin embargo, en esa zona hay mucha "siembra ideológica".
Este proyecto garantizará agua para el funcionamiento y operación del Canal de Panamá y para las comunidades aledañas.
Mulino: Investigará la falta de acceso de abogados a migrantes
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó desconocer por qué no se ha permitido a los migrantes deportados desde Estados Unidos y que se encuentran en Darién ver a sus abogados.
Inicialmente, el mandatario panameño respondió con un breve "no sé", y ante la insistencia de otro periodista, añadió: "¿A usted no le parece casual que esa pobre gente tenga abogados en Panamá? A mí sí, pero voy a hacer la investigación".
Mulino, ante la insistente pregunta, expresó su deseo de conocer quiénes son los abogados de estos migrantes.
El mandatario aclaró que el pasado viernes el canciller, Javier Martínez-Acha, se reunió con el jefe de la OIM en Panamá y aseguró que no se han desligado ni desconectado de los migrantes deportados desde EE.UU.
"El representante de la organización tiene una misión que cumplir y la está cumpliendo, así que no es cierto que se han desconectado y dejado a esta pobre gente –los migrantes– a la buena de Dios aquí en Panamá", agregó el mandatario.
El jefe del Ejecutivo puntualizó que el tema migratorio hoy en día tiene tres componentes: el que ya conocemos, que ha disminuido en un 96% (es decir, los migrantes que entraban por Darién hacia el norte), y la situación en aumento, que es el flujo migratorio desde el norte hacia el sur.
"Estamos muy comprometidos en colaborar con Costa Rica, que es la puerta de entrada de este cúmulo de personas, a las cuales tenemos que ayudar a ingresar a Panamá, respetando sus derechos humanos. En este momento han entrado unas 2,200 personas", señaló.
Plan de rescate de plantas potabilizadoras
El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que el Gobierno Nacional iniciará el Plan de Rescate de 20 Plantas Potabilizadoras, con una inversión de 100 millones de dólares, lo cual se espera beneficie a 355,000 personas en todo el país.
Mulino reafirmó que el tema del agua es uno de los problemas que afecta gravemente a muchas áreas del país. "Cuando asumí la presidencia, manifesté el firme compromiso que tengo con el Idaan para transformarlo poco a poco y sacarlo de la politiquería que ha sido el germen que acabó con esa institución", dijo.
Actualmente, el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Idaan) ha perforado unos 120 pozos a nivel nacional, y próximamente el Ministerio de Salud iniciará un proceso de licitación para la habilitación de más 300 pozos.
Por su parte, José Ramón Icaza, Ministro para Asuntos del Canal de Panamá, señaló que tanto el Gobierno Nacional como el IDAAN han realizado un levantamiento técnico y detallado del estado actual de todas las plantas de tratamiento de agua potable a nivel nacional.
Este proyecto de rescate de las plantas potabilizadoras tiene como objetivos:
-Aumentar la cobertura de agua.
-Garantizar la continuidad del suministro.
-Garantizar la calidad del agua.
Licitación para la construcción del Hospital de Mascotas: inversión de $14.2 millones
El mandatario adelantó que mañana se llevará a cabo el proceso de licitación para la construcción del Hospital de Mascotas, que se edificará en Costa Sur.
Este proyecto de licitación incluye el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento del hospital, con una inversión de aproximadamente 14 millones 200 mil dólares. Se espera que la obra comience lo antes posible, aportando unos 1,200 empleos directos, y se estima que concluya en 2026.
Concesión de 3 aeropuertos
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó que los aeropuertos de Colón, David y Río Hato "se concesionarán lo antes posible", y que ya se están preparando los términos y condiciones para ello.
En cuanto al Aeropuerto Internacional de Tocumen, señaló que, según "las cifras, los planes de expansión y las proyecciones, no se requiere concesionarlo; sin embargo, sí es necesario reparar las pistas".
Mulino: El gobierno no ha aprobado ningún crédito a la UNACHI
“El gobierno, como gobierno, no ha aprobado ningún tipo de dinero adicional para la UNACHI. El país sabe perfectamente cuál es mi opinión sobre esa universidad y sobre todo sobre su rectora, Etelvina de Bonagas. Si esos créditos llegan a la Asamblea, será la Comisión de Presupuesto de la Asamblea la que tendrá que gestionarlos, como siempre pasa”, afirmó el mandatario.
"El Ejecutivo no pondrá al servicio de esa universidad ni un solo dólar, precisamente por el desgreño, despilfarro y corrupción que se observa allí. Esta universidad tiene muchos estudiantes, y lo lamento sinceramente porque está en Chiriquí, mi provincia. Sin embargo, tiene que mejorar. Si a esa masa estudiantil chiricana le interesa recuperar esa universidad, tendrán que hacer un esfuerzo para que cambie la política y la conducción clientelista de esta señora", agregó.
"Lo mismo digo de Udelas. Udelas es otro desastre perfecto, y son instituciones secuestradas por la politiquería", expresó Mulino.